El efecto Aero Snap es una de esas cosas que echo de menos de Windows 7: cuando arrastras un ventana al borde de la pantalla, el sistema la maximiza. Si la arrastramos a un lado de la pantalla, se maximiza en altura, pero sólo al 50% en horizontal, lo que permite organizar rápidamente dos ventanas lado a lado para comparar contenido. Si arrastramos al borde superior, la ventana se maximiza. Hay otros efectos menores, pero la verdad es que estos gestos, a poco que los uses, se acaban convirtiendo en algo natural (ya lo había comentado en este otro post).
Hace unos días, a través del feed de "El Informático de Guardia", se recomendaba la aplicación X Tile en el post: Organizar las ventanas en Linux como si estuvieses en Windows :). El artículo se refiere a la posibilidad de organizar varias ventanas de forma simultánea mediante la pulsación del botón secundario sobre la barra de tareas, que en Windows pre 7 permitía organizar las ventanas en mosaico horizontal, vertical, cascada... Algo parecido a esta funcionalidad es lo que proporciona X Tile.
Sin embargo, como comenté en el blog, lo que yo quería era otra cosa... Aunque después, por pura casualidad, encontré lo que buscaba a través de OMG! Ubuntu: Get Aero Snap in Ubuntu.
Después de unos días utilizándo este Compiz Snap, creo que puedo dar unas cuantas impresiones fundamentadas.
La primera, que no es, ni de lejos, lo mismo que en Windows 7. Básicamente lo que hace el sistema es definir un comando para cada una de las acciones que queremos asociar al Compiz Snap:
Justo después de activar esta receta, arrastraba la ventana hacia el borde y, aunque se maximizaba -o semi-maximizaba- la ventana, el efecto no era tan natural como en Windows 7. Pero después descubrí que, en realidad, no hace falta ni arrastrar la ventana al borde de la pantalla; cómo lo que se ha definido como trigger (lanzador ¿?) del comando es que el ratón se coloque en uno de los laterales de la pantalla, basta con colocar el cursor sobre el lado adecuado para que se lance el comando. El comando se aplica a la ventana que tiene foco al colocar el cursos sobre un lateral de la pantalla, aunque no estemos arrastrando ninguna ventana. Entonces, la ventana con foco se maximiza (o semi-maximiza) sin que tengamos que arrastrarla al borde de la pantalla. Aunque esto puede suponer una ventaja en algunos casos, a mi me provoca confusión que la ventanta activa, sin que yo haya hecho nada , de pronto de mueva al 50% izquierdo de la pantalla, por ejemplo. Y esto es más común de lo que parece cuando apartas el mouse para que el cursor no interfiera en lo que que escribes, por ejemplo...
Al final, la conclusión es que este Compiz Snap no es más que una prueba de concepto, o un ejercicio de envidia visual con respecto a lo que ofrece Windows 7.
No cuesta nada probarlo, así que si queréis sacar vuestras propias conclusiones, podéis seguir las instrucciones o bien en OMG! Ubuntu o en UbuntuForums (ambos en inglés).
Hace unos días, a través del feed de "El Informático de Guardia", se recomendaba la aplicación X Tile en el post: Organizar las ventanas en Linux como si estuvieses en Windows :). El artículo se refiere a la posibilidad de organizar varias ventanas de forma simultánea mediante la pulsación del botón secundario sobre la barra de tareas, que en Windows pre 7 permitía organizar las ventanas en mosaico horizontal, vertical, cascada... Algo parecido a esta funcionalidad es lo que proporciona X Tile.
Sin embargo, como comenté en el blog, lo que yo quería era otra cosa... Aunque después, por pura casualidad, encontré lo que buscaba a través de OMG! Ubuntu: Get Aero Snap in Ubuntu.
Después de unos días utilizándo este Compiz Snap, creo que puedo dar unas cuantas impresiones fundamentadas.
La primera, que no es, ni de lejos, lo mismo que en Windows 7. Básicamente lo que hace el sistema es definir un comando para cada una de las acciones que queremos asociar al Compiz Snap:
- Maximizar 100% Vertical, 50% Horizontal a la derecha de la pantalla
- Maximizar 100% Vertical, 50% Horizontal a la izquierda de la pantalla
- Maximizar 100% Vertical, 100% Horizontal (maximizar puro a pantalla completa)
Justo después de activar esta receta, arrastraba la ventana hacia el borde y, aunque se maximizaba -o semi-maximizaba- la ventana, el efecto no era tan natural como en Windows 7. Pero después descubrí que, en realidad, no hace falta ni arrastrar la ventana al borde de la pantalla; cómo lo que se ha definido como trigger (lanzador ¿?) del comando es que el ratón se coloque en uno de los laterales de la pantalla, basta con colocar el cursor sobre el lado adecuado para que se lance el comando. El comando se aplica a la ventana que tiene foco al colocar el cursos sobre un lateral de la pantalla, aunque no estemos arrastrando ninguna ventana. Entonces, la ventana con foco se maximiza (o semi-maximiza) sin que tengamos que arrastrarla al borde de la pantalla. Aunque esto puede suponer una ventaja en algunos casos, a mi me provoca confusión que la ventanta activa, sin que yo haya hecho nada , de pronto de mueva al 50% izquierdo de la pantalla, por ejemplo. Y esto es más común de lo que parece cuando apartas el mouse para que el cursor no interfiera en lo que que escribes, por ejemplo...
Al final, la conclusión es que este Compiz Snap no es más que una prueba de concepto, o un ejercicio de envidia visual con respecto a lo que ofrece Windows 7.
No cuesta nada probarlo, así que si queréis sacar vuestras propias conclusiones, podéis seguir las instrucciones o bien en OMG! Ubuntu o en UbuntuForums (ambos en inglés).
Comentarios